domingo, 20 de marzo de 2016

GAME OVER

Quería reflexionar un poco sobre la oportunidad que me dio la Universidad Europea de Madrid de cursar esta asignatura. Al principio, para ser sincero, creí que esta asignatura iba a ser una tontería ya que en mi cabeza pensé: "¿de qué me va a servir esto?". Poco a poco mientras pasaban las clases mi profesora me daba mil y un respuestas a mi pregunta, pero positivamente, todo esto me sirvió de mucho. He aprendido diferentes técnicas de comunicación oral y escrita que me ayudaran durante mi vida universitaria y, en un futuro, sobre mi vida profesional. Es importante también que la profesora, hacía la clase verse como un juego, pero no entiendan mal mi opinión. Ella lo hacía ver como un juego para que no fuera aburrido, pero el nivel de exigencia era máximo y la verdad agradezco de corazón todo su trabajo ya que sacó lo mejor de mi. Y como todo esto lo relaciono con un juego, es importante saber que cada juego tiene su GAME OVER. 

Para terminar quisiera reiterar el agradecimiento a la Universidad y a la profesora Maria Jode Terrón por la gran oportunidad.
Foto de: Spread Shirt

viernes, 18 de marzo de 2016

Ultima semana

Esta fue nuestra última semana de clases y la siguiente después de presentar nuestro proyecto de manera oral frente al auditorio junto con las tres clases de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería". Pero, ¿por qué estoy escribiendo una entrada referente a la  última semana de clases?. La escribo ya que cada vez que un alumno no va a clases debe realizar una entrada extra de lo que se hizo en la sesión que se faltó. Esta semana falté en dos ocasiones por motivos personales y quiero contarles un poco sobre lo que ase hizo.

El lunes 14 de Marzo, las tres clases de esta asignatura se reunieron para hacer las preguntas a los grupos de los proyectos que quedaron pendientes la semana anterior. Luego al final de la clase se continuó con la redacción y realización de los proyectos pero de manera escrita. Por último, el jueves cada grupo se dedicó a realizar los últimos toques al proyecto escrito para así entregarlo

Foto de: Agenda Digital


sábado, 12 de marzo de 2016

Proyecto Final - ODS 15

Buenas tardes. Hoy les voy a hablar de nuestro proyecto final de la asignatura "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería". Debíamos elegir un "Objetivo de Desarrollo Sostenible" de la ONU y luego plantear y presentar una idea que ayudara con ese objetivo. Mi grupo lo que se planteó fue ayudar con el objetivo 15 el cual se basa en el ecosistema y vida  terrestre. Nuestra idea era implantar una torre de unos 30 a 35 metros de altura con una cámara con visión térmica y CCTV y medio kilómetro de alcance para así observar si se genera algún incendio. La imagen de la cámara se envía a los bomberos para así se enteren del incendio y lo apaguen. Con esto reduciremos los incendios en distintas zonas. Espero les haya gustado la idea y nos apoyen. Gracias!




Imagen perteneciente a la ONU



viernes, 4 de marzo de 2016

Ingeniería Electrónica

El día Miércoles tuve la oportunidad de ponerme en contacto con un amigo que se graduó en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Él es Ingeniero Electrónico y lo contacté para hacerle algunas preguntas relacionadas con la carrera. A continuación les anexo las preguntas con sus respectivas respuestas.


¿Cómo elegiste la carrera de Ingeniería Electrónica? ¿Por qué la elegiste?

R= La elección no fue fácil ya que estaba indeciso entre ingeniería o medicina, pero luego de investigar sobre ambas carreras, conseguí un punto en común llamado bioingeniería. Entonces ya la decisión se simplifico en que tipo de ingeniería estudiar y decidí electronica debido a que es una carrera bastante completa gracias a que en ella se programa bastante lo cual te permite desarrollar tus propios softwares para controlar tus aplicaciones, y ademas, te da un basto conocimiento en todo lo que es hardware junto con muchas herramientas en otras áreas como telecom, tratamiento de señales, control, etc.


¿Cómo fue tu experiencia al estudiar esta carrera?

R= Solo puedo decir que durante todo el transcurso de mi carrera tuve siempre experiencias agradables, y sentí mucha satisfacción al aplicar todos los conocimientos que pude obtener en clases a la hora de realizar los proyectos. Cada día me convencía más de que tomé la decisión correcta respecto a la elección de mi carrera.



¿Cómo piensas que la Ingeniería Electrónica aporta al mundo hoy en día?

R= Vivimos en un momento donde la tecnologia avanza de una manera sorprendente y gran parte de este avance es gracias a la electrónica, ya que esta permite desarrollar dispositivos cada vez mas potentes y eficientes para cada tarea o necesidad del ser humano. Esto aporta mejores herramientas y permite facilitar la tarea de las otras disciplinas para innovar y de esta manera avanzar en todos los ámbitos.



¿Podrías decirme algunas cosas interesantes de la Ingeniería Electrónica para así ayudar a los que están eligiendo su carrera no tienen muy claro de que se trata esta en específico?

R= Como expliqué en la primera pregunta, la Ingeniería Electrónica es una de las carreras mas amplias que hay, lo cual permite que se pueda trabajar prácticamente en cualquier sector, desde la industria automotriz hasta trabajar en una plataforma petrolífera o inclusive en las telecomunicaciones. Por consiguiente, luego de ser formado como ingeniero electrónico se poseen grandes herramientas que permiten tomar una decisión mas precisa de la rama en la que la persona se quiere especializar.     

Imagen de: Universidad Simón Bolívar








jueves, 3 de marzo de 2016

Taller Jenga

Hoy en clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" realizamos un nuevo taller con el juego "Jenga". Nos juntamos en grupos de 5 personas en los cuales debían haber dos líderes y tres trabajadores. Los trabajadores tenían los ojos tapados y los líderes tenían que ayudarlos mediante su voz a construir una torre lo más alta posible según los objetivos.

Lo que pienso de esta actividad es que el mensaje que transmite es bastante repetitivo pero importante a la vez el cual es: saber transmitir las ideas de manera concreta, clara y sencilla. Como bien dije anteriormente, es repetitivo pero importante a la vez ya que pienso que de tanto repetir y volver a hacer las cosas, cada vez tenemos la oportunidad de corregir los errores o mejorar las cosas que se hicieron en oportunidades pasadas. Por último quiero agregar que es importante que al enseñar a los alumnos, se haga mediante talleres de carácter dinámico ya que se hace más ameno y se transmiten mejor las ideas. 


Foto de la torre de mi segundo grupo

Foto de la torre de mi primer grupo




viernes, 26 de febrero de 2016

Técnicas Asertivas - Cambio de Foco

Esta semana en la clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" cada grupo de trabajo realizó el teatrillo de las técnicas asertivas y el día de hoy quisiera compartir con todos ustedes uno de los teatrillos que presentamos y grabamos con la técnica llamada "Cambio de foco"


viernes, 19 de febrero de 2016

Visita de Luis Moser-Rothschild

El día Jueves 18 de Febrero en clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería", nos visitó Luis Moser-Rothschild quien es profesor de Locución y Radio y director del Máster de doblaje, traducción y subtitulación de la Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión  de España y de la Asociación de la Prensa de Madrid. 

En esta visita realizamos diferentes actividades que al principio, para la mayoría, nos parecieron poco serias. Poco a poco nos dimos cuenta que cada cosa que nos decía tenía sentido y nos podía ayudar para cada cosa que hiciéramos, incluso para presentar un proyecto. Nos enseñó ejercicios de relajación y calentamiento de la cara y el cuello lo que nos ayuda a expresarnos de manera más tranquila y natural. Posteriormente nos enseñó a leer con diferentes emociones (tristeza, felicidad, entre otros) lo que ayuda a que lo que se lee sea más ameno. Para finalizar, quisiera destacar la importancia todo lo que aprendimos ese día y también que por muy insignificante que parezca cualquier tema, tiene sus técnicas que lo hacen verse perfecto.

Imagen perteneciente a: Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid

¡A CONSTRUIR UN COCHE!

El viernes 12 de febrero, tuvimos una clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" un poco diferente. Formamos grupos de 4 personas donde teníamos que construir un coche. Esta construcción del coche no es tan sencilla como suena. Teníamos media hora para buscar materiales que nos sirviera para construirlo y luego un tiempo aproximado de una hora y media para finalizarlo. Además de que fue una actividad interesante y divertida, siento que aprendí algo muy importante lo cual aporta mucho al trabajo en equipo. Esto que aprendí es que no importa lo que se nos pida, hay que buscar la manera y los medios para lograr el objetivo que se pide. Esto lo podemos relacionar fácilmente con el ámbito laboral, donde hay que conseguir y realizar diferentes trabajos y para esto hay que buscar la manera y hacer todo lo posible por conseguirlo. Por todo esto agradezco la oportunidad de realizar actividades como esta que ayudan a desarrollar habilidades que mejoran al trabajo personal y grupal de nosotros, los alumnos.


Coche realizado por mi grupo en la actividad

sábado, 13 de febrero de 2016

CRÍTICA ASERTIVA

Esta semana en la clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" se realizó una presentación sobre la crítica asertiva y me pareció muy interesante ya que nos dieron a entender lo que sería la crítica de una manera más amena. Según lo que entendí, y relacionando con lo que sería la comunicación asertiva, la crítica asertiva es una manera de decir las cosas en las que no se está de acuerdo, de manera tranquila sin ofender a quién te estas dirigiendo. Otro punto importante es que cuando se esta siendo criticado, se debe tener una postura de aceptación para no generar conflictos.

Al final de todo me gustaría destacar la importancia de la crítica asertiva para la vida profesional ya que siendo críticos y además asertivos se puede llegar a conclusiones  y desarrollos mejores sin conflicto alguno.  Como bien mencioné en una entrada anterior, la autoevaluación es muy importante para buscar mejoras en las cosas que cada persona hace pero no solo hay que buscar el punto de vista de uno mismo sino también ser una persona abierta para aceptar el punto de vista de los demás.

A continuación les dejo un video del canal mexicano Cadena3VidaYHogar donde explican la crítica asertiva: 



domingo, 7 de febrero de 2016

¡QUÉ BUENA ES LA AUTOEVALUACIÓN!

Bueno para mi la autoevaluación es muy buena e importante ya que permite que una persona o un grupo de personas se den cuenta de los aspectos negativos y positivos de una actividad, proyectos, acciones o tareas determinadas para así, en un futuro se tomen en cuenta las cosas que se deben repetir, las que no se deben repetir y las que se deben mejorar con el fin de llegar a un punto más cercano a la perfección. Por todo esto dicho anteriormente, te invito a que te autoevalúes para que obtengas mejores resultados en un futuro.

Fotografía de: Universidad de Guadalajara

viernes, 29 de enero de 2016

Correos electrónicos

Muy buenas noches a todos. En esta oportunidad me gustaría orientar esta entrada más hacia la parte informativa de todos los que me leen. Esta información es simplemente cómo se debe usar de manera correcta cada uno de los campos de un correo electrónico ya que todas las personas (me incluyo), solemos llenarlos como nos da la gana. A continuación les explico:

  • Destinatario (El campo que dice "Para:")  
En este campo se debe llenar la o las personas a las que se les va enviar el correo electrónico.

  • Asunto
En este campo se debe describir con un máximo de 6 palabras clave de lo que se va a hablar en el correo electrónico. En este campo se suele poner entre corchetes el nombre de departamento al que se le va a enviar. Por ejemplo, si yo le voy a enviar un correo a mi profesora de la asignatura "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" sobre dudas acerca del proyecto final debo escribir lo siguiente:

[HHCC] - Dudas del Proyecto Final

  • Campo CC (Copia a)
Este campo tiene dos funciones. La primera, se usa para añadir a un integrante al mensaje. La segunda, es simplemente para que un tercero se entere de lo que están hablando otros. Como por ejemplo, una conversación entre dos empleados y agregan al jefe al campo CC para que se entere.

  • Campo CCO (Copia Oculta)
Este se usa para que las otras personas no vean a quien se le está enviando una copia. Su uso más importante es para ocultar los datos de los cuales no teneos ningún derecho de difundir.

Para finalizar con esta entrada informativa me gustaría añadir que un buen correo electrónico debe llevar un saludo, luego e contenido del correo y finalizar con una despedida y la firma de la persona que escribe.


Imagen perteneciente a: DM Trends

A continuación les comparto unos enlaces donde pueden ampliar la información que les compartí anteriormente:

jueves, 28 de enero de 2016

Taller "LEGO Serious Play"

El día miércoles 27 enero tuve la oportunidad de participar de un taller en el hall del edificio "C" de la Universidad Europea de Madrid en el campus de Villaviciosa de Odón. Este taller lo realizamos los tres grupos de la asignatura de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería". Los materiales para este taller eran un poco fuera de lo común ya que utilizamos LEGO y, aunque no lo crean, me aportó mucho en lo personal para así llegar a ser un mejor ingeniero.El nombre de este taller es LEGO Serious Play y para mi opinión creo que me ayudó a mejorar mis cualidades comunicativas y de trabajar en equipo.

¿Cómo y por qué me ayudó a mejorar esas cualidades mencionadas anteriormente?

Bueno hicimos diferentes actividades donde teníamos que construir lo que nos pedía el profesor que dirigió el taller. Nos pidieron hacer una torre por persona, luego nos pidieron hacer una estructura en conjunto y, para finalizar, nos pidieron que hiciéramos una estructura que representara a cada uno de los integrantes del grupo. Para realizar estas actividades debíamos hablar con frecuencia con nuestros compañeros y de manera clara para así poder transmitir mejor lo que queríamos aportar. Además de que había que hablar de manera clara para poder ser entendido, teníamos tiempos determinados para realizar cada actividad. Por esta razón era muy importante el escuchar, hablar y hacer. Por estos motivos pienso mis habilidades comunicativas y de trabajo en equipo mejoraron de manera significativa.






Imagen perteneciente a: LEGO
Fotografía de: Fabian Rafael Ruiz Rivas

viernes, 22 de enero de 2016

IMPORTANCIA DE LOS CURRICULUMS - ENTREVISTA

Hoy Viernes 22 de Enero de 2016, tuve la oportunidad de entrevistar a Marylin Serrano. Ella es empresaria y dueña de una agencia de viajes. En esta entrevista, mi objetivo fue obtener su punto de vista acerca de los currículums. A continuación les escribo toda la entrevista con la Sra. Serrano.

- Hola Marylin, ¿cómo estas?

R= Hola Fabian, muy bien, muy bien. Soportando un poco este frío (Risas)

- Bueno Marylin, entiendo que eres dueña de una agencia de viajes. ¿Me puedes contar un poco sobre eso?

R= Si. Bueno esta es una agencia de viaje llamada Percorsi que empezó hace 13 años. Básicamente, por yo ser venezolana, atraigo mucho a las personas latinas ya que puedo ofrecerles billetes para toda Europa y muchos de ellos necesitan viajar para ver a sus familiares en este continente. Esto no significa que no trabaje para personas europeas porque si lo hago pero, cubro mucho las necesidades de los latinos al querer venir para acá.

- Muy interesante. Marylin, en una empresa de cualquier tipo, al momento de contratar a una persona ¿qué es lo más importante?

R= Sin duda alguna, su currículum. 

¿Por qué?

R= Simplemente porque es la hoja o documento donde nosotros los que contratamos podemos ver las experiencias en el ámbito laboral y académico de una persona.

- En los currículums hay un apartado llamado "Habilidades Comunicativas". Hoy en mi clase de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería", un compañero comentó que no le parecía importante o que era muy subjetiva esa parte del currículum. ¿Qué opinas sobre esto?


R= Todas las partes de un currículum son muy importantes. Hay partes que son más importantes que otras, pero esto depende del trabajo que se esté solicitando.

- En el caso de tu agencia de viajes, ¿qué tan importante son las "Habilidades Comunicativas"?

R= En el caso de mi agencia de viajes, todo es importante pero la parte de "Habilidades Comunicativas" tiene un plus adicional ya que este trabajo se habla mucho con el cliente y si tienes habilidades comunicativas lo suficientemente buenas, se reducen las posibilidades de mal entendidos.

¡Muchas gracias por tu tiempo Marylin!

R= ¡Gracias a ti Fabian!



Paginas Web: Percorsi Roma
                        Percorsi Europa


sábado, 16 de enero de 2016

¡NO TE ABURRAS, REFLEXIONEMOS!

Este blog fue creado por Fabian Ruiz, estudiante de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

Muchos se preguntarán, ¿por que has elegido el nombre "Ingeniero Reflexivo"?. La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. A mi parecer la gente vive en un mundo donde creen que los ingenieros solo saben hacer cálculos y piensan en matemáticas. Pues yo, estudiante de ingeniería, les voy a demostrar que eso no es verdad ya que el fin de este blog es informarles y reflexionar sobre diferentes temas de interés. Así que los invito a todos (no solo ingenieros) a leer y comentar este blog para que así nos podamos nutrir de opiniones de otro punto de vista.

Les adjunto algunos enlaces de páginas web que me gustan mucho, las cuales contienen información interesante sobre temas a nivel mundial:

Ted Talks, Blog de Cultura General y CNN en Español